Ajustes en tu SSD para mejorar el rendimiento de tu PC
hace 6 días

Cuando se trata de mejorar la velocidad y el rendimiento de tu computadora, es común que la mayoría de las personas se enfoquen en componentes como la CPU, la RAM o la tarjeta gráfica. Sin embargo, hay un elemento crucial que a menudo se pasa por alto: el SSD. Este pequeño pero potente disco puede hacer una gran diferencia en la eficiencia de tu sistema si se le realizan algunos ajustes precisos. A continuación, exploraremos diversas estrategias para optimizar tu SSD y, en consecuencia, mejorar el rendimiento general de tu PC.
- No llenes el SSD hasta el tope
- Ajusta el plan de energía de Windows
- Actualiza el firmware del SSD
- Activa TRIM y comprueba su estado
- Añade un disipador de calor
- Optimizando la configuración del sistema operativo
- Consejos para el mantenimiento regular de tu SSD
- ¿Cómo saber si puedo ponerle un SSD a mi PC?
- ¿Qué hacer después de instalar un SSD nuevo en tu PC?
No llenes el SSD hasta el tope
Imagina que tu SSD es como un cajón de ropa. Si lo llenas completamente, será difícil encontrar lo que buscas. Lo mismo ocurre con tu SSD: es fundamental mantenerlo por debajo del 80% de su capacidad total. Por ejemplo, si tienes un SSD de 1 TB, intenta no exceder los 800 GB de uso.
La razón detrás de esto es sencilla: cuando el SSD se satura, su rendimiento disminuye. Esto se debe a que los datos deben ser más difíciles de organizar y acceder. Si tienes la opción, considera mover juegos pesados o archivos grandes a otro dispositivo de almacenamiento para mantener tu SSD en condiciones óptimas.
Ajusta el plan de energía de Windows
Es posible que no lo sepas, pero el modo de energía de tu PC puede influir en el rendimiento del SSD. No querrás que tu disco se "duerma" justo cuando estás trabajando en tareas exigentes como juegos o edición de video.
Evita que el disco se apague solo
- Escribe "elegir un plan de energía" en la barra de búsqueda de Windows y ábrelo.
- Haz clic en "Cambiar configuración del plan" y luego en "Cambiar configuración avanzada de energía".
- Busca la opción "Apagar el disco duro después de..." y selecciona 0 minutos.
Dale velocidad al bus PCIe
Esto es especialmente útil si tu SSD es del tipo PCIe, ya que evita que su velocidad se vea limitada por configuraciones de ahorro de energía:
- Accede a la opción "PCI Express > Administración de energía del estado del enlace".
- Cambia "Administración de energía máxima" a Desactivado.
Actualiza el firmware del SSD
Así como cualquier otro componente de software, los SSD también tienen firmware que se puede actualizar. Estas actualizaciones suelen corregir errores y optimizar el rendimiento del dispositivo.
Un caso notable es el Samsung 980 Pro, que, tras una actualización de firmware, pasó de experimentar fallos a funcionar de manera excepcional. Si tu SSD es de la marca Samsung, puedes utilizar la aplicación Samsung Magician para buscar e instalar la última versión disponible.
Activa TRIM y comprueba su estado
TRIM es una función esencial que ayuda a los SSD a gestionar el espacio libre de manera más eficiente, eliminando datos innecesarios y mejorando la velocidad de escritura a largo plazo.
¿Cómo saber si está activado?
- Abre el Símbolo del sistema (busca "cmd").
- Introduce el siguiente comando:
fsutil behavior query DisableDeleteNotify
. - Si el resultado es 0, TRIM está activo. Si ves 1, necesitarás activarlo.
¿Cómo activarlo?
Para activar TRIM, escribe en la misma ventana: fsutil behavior set DisableDeleteNotify 0
.
Añade un disipador de calor
Si tu SSD se calienta excesivamente (en particular, si es un modelo PCIe Gen 4 o Gen 5), es recomendable instalar un disipador de calor. Cuando el SSD se sobrecalienta, su rendimiento puede disminuir automáticamente como medida de protección.
Muchos modelos de SSD ya vienen con un disipador de calor incluido, pero si el tuyo no lo tiene, puedes adquirir uno por un precio razonable. Mantener la temperatura baja es clave para que tu SSD funcione al máximo rendimiento.
Optimizando la configuración del sistema operativo
Además de los ajustes mencionados, hay pasos adicionales que puedes seguir para garantizar que tu sistema operativo esté optimizado para trabajar con un SSD.
- Desactiva la desfragmentación automática: A diferencia de un disco duro mecánico, los SSD no necesitan desfragmentarse. Windows, por defecto, puede programar esta tarea, así que asegúrate de desactivarla.
- Habilita el modo AHCI: Este modo permite que tu SSD funcione de manera más eficiente. Puedes habilitarlo desde el BIOS de tu computadora.
- Limita el uso de programas en segundo plano: Esto puede ayudar a mejorar el rendimiento general del sistema y a liberar recursos para el SSD.
Consejos para el mantenimiento regular de tu SSD
Realizar un mantenimiento regular es fundamental para prolongar la vida útil de tu SSD y asegurar su rendimiento óptimo. Aquí hay algunos consejos:
- Realiza copias de seguridad frecuentes: Mantener tus datos seguros es primordial. Usa herramientas de respaldo para evitar pérdidas.
- Monitorea la salud del SSD: Utiliza software especializado para verificar el estado de tu SSD y detectar posibles problemas antes de que se agraven.
- Evita el uso excesivo: No utilices el SSD como el único lugar de almacenamiento. Distribuir los datos entre diferentes discos puede ayudar a mantener el rendimiento.
¿Cómo saber si puedo ponerle un SSD a mi PC?
Antes de instalar un SSD, es esencial saber si tu PC es compatible. A continuación, algunas consideraciones:
- Verifica el tipo de conexión: asegúrate de que tu placa base tenga el conector adecuado (SATA o NVMe).
- Consulta el manual de tu computadora o placa base para conocer la capacidad máxima de almacenamiento y las especificaciones de compatibilidad.
- Considera la posibilidad de actualizar la BIOS, ya que algunas versiones más antiguas pueden no soportar las últimas tecnologías SSD.
¿Qué hacer después de instalar un SSD nuevo en tu PC?
Una vez que hayas instalado un nuevo SSD, hay algunos pasos iniciales que debes seguir para asegurarte de que funcione correctamente:
- Instala los controladores necesarios: Asegúrate de que el sistema operativo reconozca el SSD y que estén instalados los controladores adecuados.
- Formatea el SSD: Antes de utilizarlo, es recomendable formatear el disco para configurarlo de acuerdo a tus necesidades.
- Realiza una instalación limpia del sistema operativo: Esto puede ayudar a garantizar que el SSD funcione a su máximo potencial desde el principio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ajustes en tu SSD para mejorar el rendimiento de tu PC puedes visitar la categoría Ordenadores.
Deja una respuesta